Salvador Cayetano Carpio

 

 

Entrevista concedida a El Caballo Rojo

 

 


Fecha: 1981.
Fuente: El Caballo Rojo, suplemento dominical de El Diario de Marka, Año 1, Núm. 35, 11 enero 1981 (Lima – Perú); págs. 4 y 5.
Esta edición: Marxists Internet Archive, noviembre 2025


 

 

Con el número uno del Frente “Farabundo Martí”

Desde La Habana, el número uno de las fuerzas de liberación "Farabundo Martí" de El Salvador, Cayetano Carpio,

nos ofrece su interpretación de la actual crisis económica, política y militar que vive este país hermano.

 

Carlos Urrutia y Javier Diez Canseco

 

 

Cayetano Carpio o simplemente el compañero “Marcial" es nada menos que el primer responsable político militar del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador. Su cargo: Coordinador General de la Dirección Revolucionaria Unificada y su liderazgo indiscutible. El testimonio que presentamos corresponde a extractos de una larga conversación que para El Caballo Rojo sostuviera en La Habana con Carlos Urrutia y Javier Diez Canseco en el marco del II Congreso del Partido Comunista Cubano realizado recientemente.

 

EL SALVADOR: UNA CRISIS GENERAL...

Una característica central de la actual situación do El Salvador es, sin lugar a dudas, el aislamiento interno y extremo en que se encuentra la tiranía civil-militar, que conforman militares y demócratas cristianos. Tiranía que se debate en una profunda crisis que nosotros consideramos irreversible.

Crisis en lo económico, en lo político y en lo militar. Crisis de donde no podrá escapar por más ayuda que reciba del imperialismo yanqui. Y crisis que también alcanza a la propia fuerza armada.

Una buena parte de la oficialidad joven del Ejército salvadoreño no cree que la solución a los problemas que afronta este gobierno deban ser resueltos por el genocidio y el exterminio de nuestro pueblo. Y solo por esa razón se les pretende liquidar. Muchos mandos militares, en especial los de categoría intermedia, han sufrido atentados criminales. Incluso el coronel Majano, que era miembro de la junta, fue expulsado de ella por oponerse a crímenes masivos; hoy trata de ser capturado y asesinado y hasta desertor lo han declarado.

Algunos oficiales se han asilado y otros se han integrado al frente. En este sentido hemos hecho un llamamiento a la oficialidad para que luche al lado de su pueblo.

 

... TAMBIEN CRISIS ECONOMICA Y UN PROGRAMA DE RECUPERACION NACIONAL

Junto con estas contradicciones vivimos una muy grave situación económica. Los demócratas cristianos decían a principio de año que, gracias a las inyecciones económicas recibidas de Venezuela y los Estados Unidos se superaría la crisis.

A medida que los meses pasaban la situación se hizo más difícil; a pesar de la ayuda y de los créditos del BID. No podía ser de otra manera. La “ayuda” era solo para tapar aspectos externos, por ejemplo, para mantener los sueldos de los empleados públicos... de tal modo que, aunque la economía se encontrara por los suelos, se tuviera la apariencia de que nada sucedía... igual con los créditos para hacer andar la reforma agraria

Se decía demagógicamente que las medidas de sacrificio económico impuestas se realizaban para lograr la recuperación del país. Todo era falso. Hoy la economía está peor que antes; las multinacionales han fugado del país y cerrado sus empresas dejando a miles de desocupados: solo en los primeros meses del año el cálculo oficial era de quince mil obreros industriales cesados. El capital nacional también se ha ido, incluso físicamente; los grandes ejecutivos hace mucho tiempo que dejaron el país.

¿Cuál es el resultado? La producción ya casi llega a cero y está por debajo del producto na-cional bruto. En enero se dijo que estábamos en un dos por ciento negativo respecto de la producción. Para agosto se pronosticaba llegar a —12 por ciento. El Ministerio de Planificación acaba de informar que estamos en menos 18 por ciento: ¡una verdadera catástrofe...! Recién en octubre los militares confesaron al pueblo que nos encontrábamos en una situación sin precedentes en la historia... ¡con Plan de Emergencia y todo...!

 

EL EJERCITO FRACASA TAMBIEN EN LO MILITAR...

La crisis alcanza el terreno militar, el que se refiere a lo operativo, estratégico y táctico del propio ejército. Han fracasado en el intento de exterminar a las Fuerzas Revolucionarias y solo han logrado cometer enormes genocidios con la población.

Así, entre setiembre y octubre intentaron eliminamos con una estrategia de “parte por par-te”. Para lograrlo concentraron un gran número de tropas en determinadas zonas; en algunas llegaron a concentrar cerca de siete mil efectivos. Sin embargo, las fuerzas y unidades guerrilleras logramos salir de los cercos que se nos había tendido. Luego nos hemos reagrupado y hoy nuevamente ocupamos esos territorios. Fracasaron ruidosamente... no lograron su objetivo estratégico. Lo único que consiguieron fue eliminar a muchos compatriotas.

Posteriormente, concentraron todas sus tropas en la zona central en el departamento de San Vicente. También fueron derrotados y en este momento las fuerzas revolucionarias ocupan todas estas posiciones: ellos tuvieron que retirarse...

Pienso que al ejército contrarrevolucionario se le plantea un grave problema estratégico que difícilmente pueden resolver con sus actuales fuerzas.

El crecimiento, la ampliación y la extensión del movimiento revolucionario en todo el país lo ha colocado ante una disyuntiva muy difícil. Si ellos se aglutinan en una sola zona con el fin de concentrar su poder lo que sucedería es que se debilitarían en todo el resto del país, y podría ser fácilmente acosado y desgastado.

Si, por el contrario, para salvar este problema, se extienden a lo largo y ancho de nuestra patria. debilitan enormemente su poder ante las fuerzas del pueblo y no podrían soportar por mucho tiempo nuestro asedio.

Entonces, si optan por retirarse y regresar a sus cuarteles, para evitar el desgasto, lo único que harían es dejar el poder en manos de las fuerzas populares.

El problema militar para el enemigo se ha complejizado. Lo básico que es militarmente la dispersión y concentración de las fuerzas no puede ser por ellos manejado.

 

LAS CARTAS DEL IMPERIALISMO

¿Qué hacer entonces? Ante esta situación el imperialismo ensaya varias “soluciones”. En primer lugar continuar apoyando logísticamente a la tiranía. Como esto solo no basta, los asesores militares norteamericanos están hoy también dirigiendo el ejército y utilizando armamento cada vez más sofisticado; en las últimas ofensivas han comenzado a lanzar napalm y han usado también bombas de cien libras...

Otro mecanismo utilizado es el de apoyar la marejada de refugiados que ciertamente existe y que suman más de cien mil dentro y fuera del país. Se pretende con ello separar a las guerri-llas y milicias de su base social y popular.

Otra carta que se juegan es el trabajo con Guatemala y Honduras para que refuercen al ejército salvadoreño; afortunadamente, estos tienen problemas en sus países y difícilmente podrán intervenir.

Una tercera línea es la carta de la intervención de la OEA que acordaría venir a terminar con lo que ellos llaman un “baño de sangre”... Si por la solidaridad mundial —y por eso es tan importante esta— fracasan con la OEA entonces no le quedará al imperialismo más camino que la intervención directa, traer tropas norteamericanas al suelo salvadoreño... lo que nosotros no descartamos, sino todo lo contrario, es una idea que día a día cobra mayor realidad con la subida de Reagan a la administración norteamericana.

En esto tenemos que ser muy claros. Necesitamos parar la mano al imperialismo, ya que del ejército nacional nos encargamos nosotros; y ya he dicho que su situación es compleja y angustiosa. Lo que no quiere decir que nuestras fuerzas son superiores o están en equilibrio. No. Somos una fuerza en movimiento, muy ágil y capaz de golpear en todos lados, y que de dar una lucha inicial dispersa hoy puede plantear otra calidad de combate... hoy podemos concentrar y dispersar nuestras fuerzas de acuerdo a nuestros propios objetivos estratégicos... hoy sabemos por dónde y para qué marchamos.

 

¿Y LA “DEMOCRACIA CRISTIANA'’...?

La crisis es total en la Democracia Cristiana. Sus propias bases están en contra de la cúpula oportunista y corrompida que encubre los crímenes de la tiranía militar. Los DC, capitaneados por Morales y Duarte, al que le dicen “El Cabo” porque se encuentra al servicio de los coroneles genocidas, son sólo corrompidos que no tienen nada de demócratas y que, por el contrario, aniquilan y exterminan a su propio pueblo. Menos aún tienen de cristianos, si hasta han eliminado las comunidades cristianas... ¿cómo pueden llamarse cristianos?

Lo único que realizan estos esbirros es explotar un nombre internacional, el de la Democracia Cristiana. Y sólo lo desprestigian. Afortunadamente son muy pocas las excepciones de DC en el mundo que no han aislado a este remedo salvadoreño. Lamentablemente, el gobierno venezolano aún sigue guardando fidelidad al nombre y no a la práctica concreta... en este sentido está en deuda con sus bases y con el pueblo salvadoreño.

 

ALGO SOBRE LA VANGUARDIA

Muchas veces me han preguntado qué es esto de la DRU.

La DRU no es sino la Dirección Revolucionaria Unificada y tiene a su cargo la dirección estratégica política y militar del frente.

Como ustedes conocen, el Frente Democrático Revolucionario está compuesto por cinco organizaciones políticas. La DRU la conforman tres representantes de cada una de ellas y tiene dos niveles de decisiones. El plenario, que lo conforman los quince miembros y una Dirección Ejecutiva que la integran los cinco primeros dirigentes responsables de cada una de las organizaciones.

Todos los miembros de la DRU reunidos en plenario forman la Comandancia General. Su actuación es colectiva igual que la dirección, pero las responsabilidades son asignadas individualmente. Los acuerdos los tomamos, desde agosto, por mayoría. Se acepta el centralismo democrático y no se requiere el consenso, aun cuando esto es siempre lo más deseado. Funcionamos con una serie de comisiones de apoyo: una de relaciones exteriores, otra de propaganda y así sucesivamente, hasta llegar a la dirección o conducción militar propiamente dicha que está encargada a un Estado Mayor Conjunto y a estados mayores de frente...

Nosotros esperamos que en 1981 podamos desarrollar una serie de acciones que nos acerquen mucho más a la toma del poder. En este sentido el pueblo se prepara a intensificar sus acciones de lucha.

Percibimos que nos acercamos a momentos más decisivos en el camino de la liberación, por eso necesitamos la solidaridad mundial que evite la intervención del imperialismo. El pueblo, salvadoreño, dentro de su heroísmo y de la sangre derramada, se encuentra optimista y sabe que el futuro es nuestro. Aun cuando este futuro no se alcanza fácilmente y requiere de una dura lucha que no rehuimos, sino que, por el contrario hemos asumido... (R.G.).