Marxists Internet Archive (MIA): Archivo referencial : Dora Mayer
Dora Mayer
Dora Mayer Loehrs (Hamburgo, 12 de marzo de 1868 - Cercado de Lima, 7 de enero de 1959), también conocida como Dora Mayer de Zulen, fue una investigadora, escritora, periodista e intelectual peruana.
Mayer abordaba una diversidad de temas, manifestando sobre todo su preocupación por la situación de la mujer y del indígena en la sociedad. Participó como delegada del Perú, en el Primer Congreso Femenino Internacional que se realizó en 1910 en Buenos Aires, y fue fundadora de la Asociación Pro-Indígena junto a Joaquín Capelo y Pedro Zulen,.
Colaboró con varios artículos sobre el tema indígena en las revistas Amauta y Labor, de José Carlos Mariátegui. Escribió, además, para otros medios informativos de la época como El Comercio, La Prensa, La Crónica, El Tiempo, El Callao y Oriental, revista de la colonia china. Fundó la revista La Crítica, junto a su colega Miguelina Acosta, en la cual escribió por tres años. A pesar de ser perseguida y censurada por el gobierno de Augusto B. Leguía, Mayer se las ingenió para seguir publicando, logrando generar una vasta producción literaria.
MEMORIAS
PDF del manuscrito: Partes I, II e Intermezzo | Parte III | Parte IV
SELECCION DE SUS ESCRITOS
Las hijas del Sol, 1907
El objeto de la legislación: Estudio sociológico, 1908
El homicidio de Blanca Errázuris, 1917
La danza macabra, 1917
La mujer y el pacifismo, 1921
La China silenciosa y elocuente, 1924
Zulen y yo: Testimonio de nuestro desposorio ofrecido a la humanidad, 1925
El indígena y su derecho, 1929
El sufragio, 1932
El Oncenio de Leguía, [1933]